Hiru eper - Cuadro
Bodegón de inspiración norte europea que representa a tres perdices muertas en una mesa. Dos de ellas se encuentran suspendidas desde la cabeza reposando su cuerpo sobre la mesa. La tercera descansa todo el cuerpo en el mantel y un ala y su cabeza cuelgan desde el alero de la mesa. En el lado derec...
Autor: | |
---|---|
Datación: | 1915-1920 |
Dimensiones: | Altura = 59,70 cm; Anchura = 70 cm; Grosor = 5,50 cm |
Materia/Soporte: | Lienzo |
Contexto cultural/Estilo: | Arte siglo XX |
Clasificación genérica: | Pintura |
Nombre de objeto: | Cuadro |
Inventario: | CE001386 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
Hiru eper - Cuadro
Bodegón de inspiración norte europea que representa a tres perdices muertas en una mesa. Dos de ellas se encuentran suspendidas desde la cabeza reposando su cuerpo sobre la mesa. La tercera descansa todo el cuerpo en el mantel y un ala y su cabeza cuelgan desde el alero de la mesa. En el lado derecho podemos ver un cuchillo y en el lado izquierdo una rama de laurel. El fondo está pintado en ocre con tonalidades neutras. En el ángulo inferior derecho se puede ver la firma y podemos leer E.Ariztia. Se refiere a Eulalia Ariztia, la mujer de Javier Ciga. El estudio de Pello Fernández Oyaregui llega a la conclusión de que el cuadro es obra del pintor Ciga pero firma como su mujer en esta y en otra obra.