Batzarre bajo el árbol de Jaureguizar - Cuadro
Obra de su etapa de París, donde afirma su idiosincrasia vasca pintando temas navarros, paradójicamente, desde la distancia, llevado por la imaginación y el recuerdo nostálgico de su tierra. El lienzo fue pintado, junto a Proclamación del primer rey de Navarra(CE00374), San Miguel Excelsis, Salida...
Autor: | |
---|---|
Datación: | 1914 |
Dimensiones: | Altura = 160 cm; Anchura = 225 cm |
Materia/Soporte: | Lienzo |
Contexto cultural/Estilo: | Edad Contemporánea Arte siglo XX |
Clasificación genérica: | Pintura |
Nombre de objeto: | Cuadro |
Inventario: | CE000373 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
Batzarre bajo el árbol de Jaureguizar - Cuadro
Obra de su etapa de París, donde afirma su idiosincrasia vasca pintando temas navarros, paradójicamente, desde la distancia, llevado por la imaginación y el recuerdo nostálgico de su tierra. El lienzo fue pintado, junto a Proclamación del primer rey de Navarra(CE00374), San Miguel Excelsis, Salida de Misa y Sokadantza(CE00375) para decorar el Centro Vasco de Pamplona. Los dos primeros constituyen estampas de la historia de Navarra, una costumbrista y otra histórica: la reunión de los venerables representantes del Valle del Baztán para arreglar los asuntos de la comunidad, anticipándose a la actual Junta del Valle, y los orígenes del Reino de Pamplona en la persona de Iñigo Arista, alzado sobre el escudo, aspectos que Ciga presenta movido por su espíritu romántico. El lugar escogido para la deliberación de los doce ancianos es bajo el roble centenario de este marco natural baztanés. El paisaje escenográfico que recoge el coloquio aparece envuelto por la suave luz del norte.