San Francisco Javier tras la curación de un niño - Cuadro
Imagen de san Francisco Javier representado con barba, nimbo y vestido con indumentaria canónica de sotana, sobrepelliz y estola. En su mano derecha porta la vara de azucenas, símbolo de pureza y eleva la mirada hacia la gloria celestial, expresada mediante imágenes de querubines y un haz de luz que...
Autor: | , |
---|---|
Datación: | 1701=1725 |
Dimensiones: | Altura = 147 cm; Anchura = 117,50 cm; Grosor = 7 cm |
Materia/Soporte: | Lienzo |
Contexto cultural/Estilo: | Edad Moderna |
Clasificación genérica: | Pintura |
Nombre de objeto: | Cuadro |
Inventario: | CE000274 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
San Francisco Javier tras la curación de un niño - Cuadro
Imagen de san Francisco Javier representado con barba, nimbo y vestido con indumentaria canónica de sotana, sobrepelliz y estola. En su mano derecha porta la vara de azucenas, símbolo de pureza y eleva la mirada hacia la gloria celestial, expresada mediante imágenes de querubines y un haz de luz que contrasta con la parte terrenal más oscura. Frente a la postura declamatoria del santo, destaca el estatismo del niño en actitud orante que demanda con su mirada cómplice la atención del espectador y que constituye un verdadero retrato. La obra se pliega a los principios estilísticos del barroco como son las diagonales en la composición, los contrastes lumínicos o la unión en una misma escena del mundo terrenal y el celestial. Obra de taller que sigue claramente las líneas del maestro utilizando una pincelada breve y suelta con un variado y rico colorido, muy en la línea del tenebrismo característico de la pintura barroca española.