Retablo de san Blas - Retablo
Retablo compuesto por banco, dos cuerpos con tres calles y ático articulado por pilastras, columnas jónicas y balaustres. Fue uno de los retablos colaterales de la antigua Iglesia de san Juan Bautista de Burlada (Navarra). En el ático se representa un Calvario. En el cuerpo superior, a la izquierd...
Autor: | , |
---|---|
Datación: | 1556-1562 |
Dimensiones: | Altura = 256 cm; Anchura = 149 cm; Grosor = 18 cm |
Lugar de procedencia: | Burlada-Burlata |
Materia/Soporte: | Madera |
Contexto cultural/Estilo: | Arte renacentista |
Clasificación genérica: | Escultura |
Nombre de objeto: | Retablo |
Inventario: | CE000272 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
Retablo de san Blas - Retablo
Retablo compuesto por banco, dos cuerpos con tres calles y ático articulado por pilastras, columnas jónicas y balaustres. Fue uno de los retablos colaterales de la antigua Iglesia de san Juan Bautista de Burlada (Navarra). En el ático se representa un Calvario. En el cuerpo superior, a la izquierda, la predicación de san Blas a los animales salvajes y a la derecha la prisión del santo al que una viuda trae comida para agradecerle que salvase a su cerdito de las garras de un lobo. Primer cuerpo, la Flagelación y la Decapitación de san Blas. En la calle central hay hornacina con una talla de san Blas. El banco presenta un ciclo mariano con las tablas de la Anunciación, Nacimiento y Epifanía. Son composiciones de tipo lineal, factura torpe, ingenuas perspectivas con embaldosados, vivo colorido.