Retablo de santa Marta - Retablo
Retablo compuesto por dos cuerpos divididos en tres calles y ático que remata en un arquitrabe flanqueado por dos volutas. En el ático se representa un Calvario con Cristo muerto de tres clavos entre la Virgen y san Juan. En el primer cuerpo superior hay dos escenas, en una de ellas aparece san Jua...
Autor: | , , |
---|---|
Datación: | 1551 |
Dimensiones: | Altura = 463 cm; Anchura = 260 cm; Grosor = 17 cm |
Lugar de procedencia: | Pamplona-Iruña (m) |
Materia/Soporte: | Madera |
Contexto cultural/Estilo: | Arte renacentista Edad Moderna |
Clasificación genérica: | Pintura |
Nombre de objeto: | Retablo |
Inventario: | CE000270 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
Retablo de santa Marta - Retablo
Retablo compuesto por dos cuerpos divididos en tres calles y ático que remata en un arquitrabe flanqueado por dos volutas. En el ático se representa un Calvario con Cristo muerto de tres clavos entre la Virgen y san Juan. En el primer cuerpo superior hay dos escenas, en una de ellas aparece san Juan Bautista y en la otra María Magdalena. Ambos lineales, simétricos y de canon manierista. En el cuerpo inferior, a la izquierda, se representa la escena de la Victoria de la santa frente al dragón de Tarascón y a la derecha el pasaje de la resurrección milagrosa del joven en el río Ródano. En la calle central vemos el escudo del donante, Remiro de Goñi, con campo de oro, una cruz latina de gules que tocan el escudo y cinco panelas de oro. Bajo él hay una hornacina que originariamente albergó una talla de santa Marta que fue sustituida en el s.XVII por una de san Antón. El fondo de la mazonería fue repolicromado en 1777 imitando jaspes.