Las dos Trinidades - Cuadro
Esta escena está denominada las dos Trinidades. La figura del Niño Jesús se ubica en el centro de la composición, formando la Trinidad Celestial con el Padre Eterno y la paloma del Espíritu Santo que están sobre él. Al mismo tiempo, el Niño, establece la Trinidad terrena con la Virgen y san José. Di...
Autor: | |
---|---|
Datación: | 1658 |
Dimensiones: | Altura = 184 cm; Anchura = 209,50 cm; Grosor = 5 cm |
Materia/Soporte: | Lienzo |
Contexto cultural/Estilo: | Edad Moderna |
Clasificación genérica: | Pintura |
Nombre de objeto: | Cuadro |
Inventario: | CE000188 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
Las dos Trinidades - Cuadro
Esta escena está denominada las dos Trinidades. La figura del Niño Jesús se ubica en el centro de la composición, formando la Trinidad Celestial con el Padre Eterno y la paloma del Espíritu Santo que están sobre él. Al mismo tiempo, el Niño, establece la Trinidad terrena con la Virgen y san José. Dios abre sus brazos para acoger al Jesús mientras que con una mano sostiene el orbe celestial. Una corte de ángeles rodea a la Trinidad celestial, conformando así el rompimiento de Gloria. La Virgen aparece a la izquierda con los atributos de la Inmaculada mientras que san José se representa a la derecha con la vara florida. La composición se organiza por dos diagonales que forman a su vez dos triángulos invertidos. La utilización de un colorido claro aleja al autor de sus contemporáneos españoles y lo acerca más a la pintura italiana.