San Pedro y san Pablo - Retablo
Tabla que formó parte de un retablo, en ella se representa a los santos Pedro y Pablo. San Pedro aparece con una llave en la mano, las llaves del reino de los cielos, y san Pablo con la espada, instrumento de su martirio. Ambos se encuentran en actitud de conversar. Las posturas son forzadas, los ro...
Autor: | |
---|---|
Dimensiones: | Altura = 61 cm; Anchura = 107 cm; Grosor = 2,30 cm |
Materia/Soporte: | Madera |
Clasificación genérica: | Pintura |
Nombre de objeto: | Retablo |
Inventario: | CE000134 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
San Pedro y san Pablo - Retablo
Tabla que formó parte de un retablo, en ella se representa a los santos Pedro y Pablo. San Pedro aparece con una llave en la mano, las llaves del reino de los cielos, y san Pablo con la espada, instrumento de su martirio. Ambos se encuentran en actitud de conversar. Las posturas son forzadas, los rostros son duros y bajo los ropajes está presente el estudio anatómico. Estas características son típicas del Romanismo que se dio en el norte de la península ibérica. Pintores como Gaspar Becerra, precursor del estilo, viajaron a Roma en el s.XVI volviendo a España muy influenciados por el manierismo de Miguel Ángel y su escuela. El cromatismo destaca en este sentido por ser absoluto seguidor de los patrones manieristas.