Arqueta nupcial - Arqueta
Arqueta rectangular con tapa troncopiramidal. Realizada en placas de hueso esculpido y alma de madera. En la parte superior de la tapa aparecen dos escenas de figuras interactuando. En el friso de la tapa se representan ángeles portando cintas con un fondo de hojas. En el cuerpo principal se repre...
Autor: | |
---|---|
Datación: | 1375-1599 |
Dimensiones: | Altura = 13 cm; Anchura = 21 cm; Peso = 1388 gr |
Materia/Soporte: | Hueso Cuerno Madera |
Contexto cultural/Estilo: | Edad Moderna |
Clasificación genérica: | Eboraria |
Nombre de objeto: | Arqueta |
Nombre específico: | nupcial |
Inventario: | CE000120 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
Arqueta nupcial - Arqueta
Arqueta rectangular con tapa troncopiramidal. Realizada en placas de hueso esculpido y alma de madera. En la parte superior de la tapa aparecen dos escenas de figuras interactuando. En el friso de la tapa se representan ángeles portando cintas con un fondo de hojas. En el cuerpo principal se representan parejas de novios vestidos a la moda de la época. El interior está recubierto de terciopelo rojo. Todo el conjunto esta soportado por un zócalo, también de hueso, a la manera clásica. La base de la arqueta, al exterior, está decorada con un damero alternando placas de cuerno y marfil. Este tipo de arqueta se realizó en el taller de los Embriachi (Venecia) que estuvo activo entre finales del s.XIV y principios del s.XVI. Su denominación de arqueta nupcial se debe a que en un principio se utilizaron como regalo del novio a la prometida. En su interior se guardaban joyas de gran valor. Más adelante su uso comenzó a ser religioso y se utilizaron como arqueta-relicario.