Cáliz de Carlos III - Cáliz
Cáliz litúrgico que se utiliza para consagrar el vino. El pie: la base tiene seis lóbulos, alternando tres de perfil semicircular y tres mixtilíneos. Recorre todo el perímetro una banda con caracteres góticos sobre fondo de pequeña retícula. En una de los lóbulos mixtilíneas hay una abertura con och...
Autor: | |
---|---|
Datación: | 1394 |
Dimensiones: | Altura = 19 cm; Peso = 744 gr |
Lugar de procedencia: | Ujué |
Materia/Soporte: | Plata Esmalte |
Contexto cultural/Estilo: | Arte gótico Edad Media |
Clasificación genérica: | Orfebrería |
Nombre de objeto: | Cáliz |
Inventario: | CE000119 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
Cáliz de Carlos III - Cáliz
Cáliz litúrgico que se utiliza para consagrar el vino. El pie: la base tiene seis lóbulos, alternando tres de perfil semicircular y tres mixtilíneos. Recorre todo el perímetro una banda con caracteres góticos sobre fondo de pequeña retícula. En una de los lóbulos mixtilíneas hay una abertura con ocho escotaduras en la que hay se sitúa un esmalte champlevé. Representa a Cristo barbado, con corona crucífera, sentado en un trono. Bendice con su mano derecha y en la izquierda sujeta el orbe rematado con una cruz. Son colores traslúcidos que dejan ver el trabajo subyacente en el metal. La base se prolonga hacia arriba, estrechándose hasta unirse con la parte inferior del astil, en las superficies de intersección vemos hojas incisas muy esquemáticas. El astil: es hexagonal liso, presenta molduras en las intersecciones con el pie la copa y la manzana. La manzana o nudo: La manzana está decorada con hojas incisas sobre fondo labrado con minucioso rayado, sobresalen seis rombos con esmalte champlevé, representando escudos alternos de Navarra en rojo y Evreux en rojo y azul La copa: totalmente lisa. Ha perdido partes del esmalte.