Martirio de san Andrés - Retablo
Tabla que formó parte de un retablo. En ella se representa el martirio de san Andrés a quien tres sayones atan a una cruz en forma de X. A la izquierda, el procónsul Egeas, con rica vestidura talar y turbante amarillo, ordena el martirio del santo seguido por un grupo de hombres de Patrás. San André...
Autor: | |
---|---|
Datación: | 1476=1500 |
Dimensiones: | Altura = 123 cm; Anchura = 91 cm; Profundidad = 7,50 cm |
Materia/Soporte: | Madera |
Contexto cultural/Estilo: | Arte gótico Edad Media |
Clasificación genérica: | Pintura |
Nombre de objeto: | Retablo |
Inventario: | CE000063 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
Martirio de san Andrés - Retablo
Tabla que formó parte de un retablo. En ella se representa el martirio de san Andrés a quien tres sayones atan a una cruz en forma de X. A la izquierda, el procónsul Egeas, con rica vestidura talar y turbante amarillo, ordena el martirio del santo seguido por un grupo de hombres de Patrás. San Andrés, de frente atad a la cruz, lleva nimbo dorado, barba y melena oscuras. Su estudio anatómico procura seguir patrones del Renacimiento italiano. Los demás personajes van ricamente vestidos y tocados según modelos hispanoflamencos. La escena transcurre en un interior sugerido por un arco en primer plano y un suelo de baldosas que marcan una perspectiva lineal muy forzada. La composición, en la que dominan los verdes y rojos, favorece una narrativa clara y eficaz. El efecto de la tercera dimensión se ensaya a través de la perspectiva, de la posición de los personajes y del modelado en sombras de los ropajes.