Retablo de san Blas - Retablo
Tabla que formó parte de un retablo o del frontal de un altar románico. Muestra pasajes de la vida y martirio de San Blas, obispo de Sebaste (Armenia) según la Leyenda Dorada. - Centro: San Blas de pie bendiciendo, con los atributos de obispo. - Superior izquierdo: San Blas domesticando a las fier...
Autor: | |
---|---|
Datación: | 1400[ca]-1410[ca] |
Dimensiones: | Altura = 131,50 cm; Anchura = 102,50 cm; Profundidad = 5 cm |
Materia/Soporte: | Madera |
Contexto cultural/Estilo: | Arte gótico Edad Media |
Clasificación genérica: | Pintura |
Nombre de objeto: | Retablo |
Inventario: | CE000050 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
Retablo de san Blas - Retablo
Tabla que formó parte de un retablo o del frontal de un altar románico. Muestra pasajes de la vida y martirio de San Blas, obispo de Sebaste (Armenia) según la Leyenda Dorada. - Centro: San Blas de pie bendiciendo, con los atributos de obispo. - Superior izquierdo: San Blas domesticando a las fieras. - Superior derecho: San Blas ante el prefecto de Roma. - Inferior izquierdo: San Blas, preso, recibe la visita de una mujer que le lleva la cabeza de un cerdo como alimento, agradeciendo así que el santo había salvado al animal de las fauces de un lobo. - Inferior derecho: dos sayones desgarran las carnes de San Blas. Las escenas están enmarcadas por bandas ornamentales con motivos geométricos y con textos muy deteriorados en la parte inferior. Composición y realización sencillas, siguiendo fórmulas de estilo franco gótico. Obra de un taller de probable procedencia Navarra (Pamplona) o castellana (Nájera - San Millán), puede ponerse en relación con las pinturas del Maestro de la iglesia de San Nicolás de Pamplona.