El Juicio Final - Pintura mural
El sepulcro del obispo de Pamplona, Miguel Sánchez de Asáin (1357-1364), estuvo integrado por un arcosolio con tracerías, esculturas y estas pinturas alusivas al papel mediador de la Virgen María en la Redención. Se estructura en dos registros: Inferior: Natividad de María y su Presentación en el te...
Autor: | |
---|---|
Datación: | 1360-1375 |
Dimensiones: | Altura = 395 cm; Anchura = 243 cm; Profundidad = 6,30 cm |
Lugar de procedencia: | Pamplona-Iruña (m) |
Materia/Soporte: | Lienzo |
Contexto cultural/Estilo: | Arte gótico Edad Media |
Clasificación genérica: | Pintura |
Nombre de objeto: | Pintura mural |
Inventario: | CE000046 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
El Juicio Final - Pintura mural
El sepulcro del obispo de Pamplona, Miguel Sánchez de Asáin (1357-1364), estuvo integrado por un arcosolio con tracerías, esculturas y estas pinturas alusivas al papel mediador de la Virgen María en la Redención. Se estructura en dos registros: Inferior: Natividad de María y su Presentación en el templo. En el centro, el obispo Sánchez de Asiáin y su hermano arrodillados ante el espacio que ocupó la escultura de una Virgen en pie con el Niño y el escudo del difunto. Superior: Juicio Final con intercesión de Jesucristo y María quien señala a un grupo de bienaventurados y con la mano izquierda muestra a su Hijo los pechos que le alimentaron. Cristo, flanqueado por dos ángeles con los instrumentos de la pasión, enseña sus heridas a Dios Padre, entronizado en lo alto, dentro de una mandorla rodeada de ángeles. Bendice con la mano derecha y en la izquierda lleva un haz de rayos. Intradós: banda con motivos geométricos y vegetales y diez tondos con profetas con sus nombres en filacterias. Composición armónica y equilibrada, con figuras esbeltas. La temprana influencia italiana que llegó a través de Avignon se aprecia en el uso de la perspectiva lineal de las arquitecturas y en los tratamientos del volumen de los personajes.