Capitel del Prendimiento y la Crucifixión - Capitel
Capitel historiado, doble y exento. Las bases son circulares con collarino y la parte superior es rectangular. En las cuatro caras hay altorrelieves con escenas de la Pasión de Cristo correspondientes al Prendimiento y la Crucifixión: - Prendimiento y parte del Calvario, ambas continúan en los lado...
Autor: | |
---|---|
Datación: | 1130[ca]-1140[ca] |
Dimensiones: | Altura = 44,50 cm; Anchura = 59,50 cm; Profundidad = 44,50 cm |
Lugar de procedencia: | Pamplona-Iruña (m) |
Materia/Soporte: | Piedra caliza |
Contexto cultural/Estilo: | Arte románico Edad Media |
Clasificación genérica: | Escultura |
Nombre de objeto: | Capitel |
Inventario: | CE000024 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
Capitel del Prendimiento y la Crucifixión - Capitel
Capitel historiado, doble y exento. Las bases son circulares con collarino y la parte superior es rectangular. En las cuatro caras hay altorrelieves con escenas de la Pasión de Cristo correspondientes al Prendimiento y la Crucifixión: - Prendimiento y parte del Calvario, ambas continúan en los lados cortos contiguos. - El beso de Judas y parte del Prendimiento. - Cristo sale del templo tras ser juzgado y parte del Calvario. - Crucifixión. El cimacio, en forma de pirámide truncada invertida, está decorado con un sencillo motivo vegetal de entrelazo de tallos dobles que forman volutas y palmetas. Los capiteles historiados de la catedral románica de Pamplona son únicos en su género por su naturalismo y su gran calidad técnica. Junto a características propias de la escultura románica, como el horror vacui y el explícito discurso narrativo, destacan aspectos novedosos: composiciones complejas muy bien adaptadas al marco, ritmo dinámico, individualización de los rostros, detallismo, naturalismo, manejo del relieve, precisión y detalle en la representación de animales y de la figura humana en distintas posiciones. Conserva restos de policromía. El ciclo de la Pasión se completa en el capitel CE000025.