Ménsula con león - Ménsula
Elemento voladizo sustentante, en cuya cara inferior hay esculpido un monstruo o león con rasgos prominentes y voluminosa melena. Tiene los ojos abiertos, enmarcados por párpados y abultadas cejas. Entre sus fauces asoma un elemento hoy perdido que parece continuar en las dos garras inferiores. Lo...
Autor: | |
---|---|
Datación: | 1101=1133 |
Dimensiones: | Altura = 46,20 cm; Anchura = 40,50 cm; Profundidad = 56,50 cm |
Lugar de procedencia: | Pamplona-Iruña (m) |
Materia/Soporte: | Piedra arenisca |
Contexto cultural/Estilo: | Arte románico Edad Media |
Clasificación genérica: | Escultura |
Nombre de objeto: | Ménsula |
Inventario: | CE000018 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
Ménsula con león - Ménsula
Elemento voladizo sustentante, en cuya cara inferior hay esculpido un monstruo o león con rasgos prominentes y voluminosa melena. Tiene los ojos abiertos, enmarcados por párpados y abultadas cejas. Entre sus fauces asoma un elemento hoy perdido que parece continuar en las dos garras inferiores. Los dos laterales, escuadrados, terminan en molduras escalonadas que enmarcan la figura inferior. En lado derecho del espectador hay una inscripción con la parte final de un texto. Pieza esculpida con gran dominio técnico e impecable ejecución, de formas sintéticas, sinuosas y muy volumétricas, con influencia del estilo tolosano y languedociano. Esta ménsula y su pareja, el monstruo o león devorador (CE000019), simbolizarían la protección de la entrada a la catedral románica de Pamplona como lugar sagrado o bien pudieron ser recordatorio de los terrores de la condenación eterna.