Cristo crucificado - Relieve
Sillar en cuya cara frontal se representa a Cristo crucificado, con un canon de cuatro cabezas. Destacan sus grandes palmas abiertas que muestran los orificios de sendos clavos. Las piernas, muy cortas, están ligeramente flexionadas hacia fuera, con los pies de perfil en posición horizontal. La cabe...
Autor: | |
---|---|
Datación: | 970[?]-978[?] |
Dimensiones: | Altura = 43,10 cm; Anchura = 46,10 cm; Profundidad = 20 cm |
Lugar de procedencia: | Villatuerta |
Materia/Soporte: | Piedra arenisca |
Contexto cultural/Estilo: | Arte prerrománico Edad Media |
Clasificación genérica: | Escultura |
Nombre de objeto: | Relieve |
Inventario: | CE000001 |
Enlace al recurso: | Más información en CERES |
Cristo crucificado - Relieve
Sillar en cuya cara frontal se representa a Cristo crucificado, con un canon de cuatro cabezas. Destacan sus grandes palmas abiertas que muestran los orificios de sendos clavos. Las piernas, muy cortas, están ligeramente flexionadas hacia fuera, con los pies de perfil en posición horizontal. La cabeza es grande, con barba triangular partida, boca entreabierta, ojos abultados, orejas prominentes y nimbo crucífero que se ha perdido en su parte superior. Viste túnica corta ajustada a la cintura y con escote en V. Esculpido de forma muy esquemática y tosca en dos únicos planos: en uno la figura y en otro, más rebajado, la cruz de anchos y descentrados travesaños. Se considera la representación del Crucificado triunfante más antigua de la estatuaria peninsular conservada hasta nuestros días, coetáneo de la miniatura del Beato de Gerona (976) y precedente a la del Cristo de Fernando I (c.1063).