Imagen de Portada

Píxides de marfil de la iglesia de San Pedro de la Rúa en Estella.

Vista general de un grupo de píxides de marfil pertenecientes a la iglesia parroquial de San Pedro de la Rúa en Estella. Sobre una balda, un grupo de 4 píxides o botes cilíndricos con guarniciones de bronce, una de ellas tallada con representación del milagro de la multiplicación de los panes y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Serie:Antigüedades
Productor: COMISIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS DE NAVARRA
Fechas:1882.01.01 - 1895.12.31
Lugar:ESTELLA - LIZARRA - NAVARRA - ESPAÑA
Interesado: J. Laurent & Cía. ESTUDIO FOTOGRÁFICO
Características:1 Fotografía - Otros - Papel sin capa
Notas:En el anverso, ángulo inferior izquierdo, sello seco con monograma de la casa Laurent. La fotografía fue restaurada en 1999, sustituyendo el soporte secundario original por otro de conservación (26,5x40 cm). El soporte inicial portaba leyenda manuscrita: "Estella. Dos arquillas árabes y una cristiana, las tres del siglo IV y de forma cilíndrica, que existieron en la Iglesia de S. Pedro de la Rua". El negativo de origen se conserva en la Fototeca del IPCE, en Madrid (VN-01239). Se conserva el negativo de origen en la Fototeca del IPCE, en Madrid (VN-01130). La casa Laurent acometió la ampliación de los reportajes sobre monumentos de las provincias españolas bajo la dirección de Alfonso Roswag y Catalina M. Dosch, tras la retirada de Jean Laurent en 1881. La imagen figura en el catálogo comercial de la casa Laurent publicado en 1896 (nº 916). La fotografía es anterior a la adquisición de la casa Laurent por Joseph Jean Marie Lacoste Borde (José Lacoste) tras la muerte de Alfonso Roswag en 1898. Otro positivado se incluyó en la sección navarra del Catálogo Monumental de España, realizada 1916-1917 (vol. 3 fotografías, p. 335). La píxide tallada, considerada obra de origen bizantino elaborada en Egipto en el siglo VI, fue vendida en 1911 y pasó a formar parte de la colección de John Pierpont Morgan. En la actualidad se conserva en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York (nº inv. 17.190.34). El resto de piezas fotografiadas podrían corresponder a las del mismo origen conservadas en la colección Arenaza, de Bilbao, estudiadas por J. Ferrandis.
Formato: Documento de archivo
Referencia:ES/NA/AGN/F422/CMHAN_IMG0072
Documentos descargables:CMHAN_IMG0072
Miniaturas:Miniatura