Restauración del monasterio de Santa María de la Oliva. Interior de la iglesia abacial, altar mayor.
Vista general del altar mayor historicista de la iglesia abacial del monasterio de Santa María de la Oliva (Carcastillo), tomada tras la conclusión de los trabajos de restauración acometidos por la Diputación Foral. En el centro, de abajo a arriba, la mesa de altar policromada y decorada con esmalte...
Serie: | Protocolo. Fotografías de la Corporación Foral |
---|---|
Productor: | DIPUTACION FORAL Y PROVINCIAL DE NAVARRA |
Fechas: | 1933.01.01 - |
Lugar: | CARCASTILLO - NAVARRA - ESPAÑA |
Interesado: | $stakeholder="";?> $stakeholder="";?> Rupérez. ESTUDIO FOTOGRÁFICO |
Características: | 1 Fotografía - Otros - Papel baritado |
Notas: | En el reverso, sello de tinta de "Fotografía Rupérez. Pamplona". La imagen de la Virgen es obra del escultor francés Raymond de Viverent, realizada en 1932. La fotografía forma parte de un reportaje sobre los trabajos dirigidos por Onofre Larumbe Pérez de Muniáin y financiados por la Diputación Foral que permitieron reabrir el templo en 1931, aunque algunas imágenes testimonian que fue realizado tras la conclusión de las obras financiadas por el Estado en el claustro en 1930-1933. Los esmaltes fueron retirados en una intervención posterior y conservados en dependencias monásticas, donde la mayor parte de ellos fueron sustraídos en 2005. |
Formato: | Documento de archivo |
Referencia: | ES/NA/AGN/F001/DFN_IMG4378 |
Documentos descargables: | DFN_IMG4378 |
Miniaturas: | Miniatura |